Viajar a Paraguachón es una odisea que dura hasta 6 horas
- Noticias Mara
- 23 sept 2015
- 2 Min. de lectura
Un traslado de Maracaibo a Paraguachón se realiza en dos horas y media o tres en vehículo, pero desde el cierre de la frontera puede demorar entre 5 y 6 horas. Desde la capital zuliana hay taxistas que no quieren atender esa ruta por los retrasos que generan las alcabalas y otros que se aprovechan de la ocasión para cobrar entre 15 mil y 28 mil bolívares sólo la ida. Por ejemplo, choferes que cubren la ruta Los Filuos-Maicao no ven con agrado la decisión del cierre, pues casi todos han sido devueltos en la alcabala de El Limón, por diversas razones, unos por tener un tanque de doble capacidad de gasolina, otros por trasladar pasajeros que llevan productos regulados y el resto porque no pueden llegar a La Raya, como se le dice también al paso fronterizo. Por las carreteras hacia El Moján o La Tigra se observan pocos vehículos, pero esta imagen desaparecen como un espejismo cuando el chofer se acerca al peaje que está en el puente sobre el río Limón. Hay rigurosos controles no sólo en la revisión de las unidades, sino también en la verificación de documentos personales y a esto se le suma la cantidad de carros accidentados. Hay que prepararse y tener paciencia, porque la espera en la kilométrica cola es de 4 o 6 horas. En los dos primeros días del cierre fronterizo se contabilizaron hasta 18 puntos de control desde Nueva Lucha hasta Paraguachón, pero desde el jueves sólo estaban activos 8. La alcabala de Caimare Chico y del Parque Eólico se pasan sin novedad y se pudo constatar que la oficina que abrieron las autoridades para procesar denuncias del público por maltrato de funcionarios civiles o militares, aún no ha recibido el primer reclamo. Venezolanos varados expresaban su malestar, se quejaron de que estaban de trabajo o vacaciones en Colombia y han tenido que esperar bajo el sol, porque no hay ni siquiera toldos. Turistas aguardan hasta 12 horas por el sello de sus pasaportes y el paso se abre esporádicamente previa autorización de las autoridades. Una vez en territorio venezolano, las personas son llevadas en Metrobuses hasta La Guajira, Mara o Maracaibo. En Paraguachón sólo se permite el paso peatonal de ciudadanos wayúu. La palabrera (intérprete) Silvia Fernandez expresó que hasta este sábado ha bajado la afluencia peatonal y el peaje se cierra por completo a las 6 de la tarde.
Fuente: EL UNIVERSAL

Comments