Profesores de LUZ se reincorpora a las aulas de clase este lunes 30/11
- Noticias Mara
- 28 nov 2015
- 2 Min. de lectura

Desde el 30 de noviembre de 2015, los profesores de la Universidad del Zulia retomarán los salones de clases, tras aprobar la resolución de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), en reunión extraordinaria realizada el 27 de noviembre en el auditorio de la Casa del Profesor Universitario.
Lourdes Ramírez de Viloria, presidenta de la Fapuv, informó que en las negociaciones con el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct) hay avances. “El Gobierno planteó corregir 5 aspectos de los 6 que nosotros presentamos. Corregir el salario del docente de investigación a tiempo convencional, la situación de los auxiliares docentes y las cláusulas del personal jubilado; además nos están ofreciendo un bono para corregir parcialmente la situación de los profesores asociados y titulares y una prima por antigüedad”. La incidencia salarial del bono doctoral no fue planteada por el Gobierno.
La titular de la Fapuv aclaró que los profesores comenzarán a gozar de la prima por antigüedad a partir del 2016. “Se aprobó desde el primero de enero de 2016. A la Fapuv le interesa crear esa prima”. Aclaró que a partir del 2015 no es posible. Igualmente, los bonos de los asociados y titulares están acordados desde el próximo año. Por tal motivo, dijo: “Es el momento para asumir el reinicio de las actividades”.
La próxima semana se tiene previsto que los representantes de la Fapuv y Gobierno firmen el acuerdo, donde solicitarán adelantar la corrección de las tablas salariales. “Estamos solicitando que la comisión de contingencia se adelante para febrero de 2016”, expresó Ramírez.
En cuanto a las condiciones físicas de las universidades, Ramírez responsabilizó al Ejecutivo nacional. “El Gobierno es el responsable de que las universidades no tengan condiciones de trabajo”; sin embargo, informó que gracias al conflicto universitario, el Gobierno aprobó más de 10 mil millones de bolívares para el funcionamiento de las universidades.
Fuente: LUZADN
Comments