En Mara realizaron foro sobre el fenómeno “El Niño” y sus consecuencias
- Noticias Mara
- 11 abr 2016
- 2 Min. de lectura

El pasado lunes 11/04, la Alcaldía Bolivariana de Mara, la Hidrológica del Lago de Maracaibo (HIDROLAGO), el Servicio Autónomo Municipal de Aguas y Saneamiento Ambiental (SAMAS) y Protección Civil Mara ofrecieron a la colectividad marense el foro sobre el fenómeno de El Niño y como ha afectado a la Subregión Guajira. Este fenómeno climático ocurre debido al calentamiento del pacífico oriental ecuatorial, el cual se manifiesta de manera cíclica, causando sequía, en algunos casos extrema. Elio Morán, Director General (E) de la Alcaldía Bolivariana de Mara y Secretario de Enlace Comunitario para los municipios Mara y Almirante Padilla manifestó: “en el marco del plan educativo emprendido por el alcalde Luis Caldera se ha cumplido hoy con la realización de este foro sobre los efectos que ha causado el fenómeno “El Niño” en nuestro Municipio, particularmente en los servicios públicos como el recurso hídrico a causa de la sequía en los embalses Tulé, Manuelote y Tres Ríos”. Igualmente, Morán indicó que “el gobierno bolivariano de Mara trabaja para garantizar el agua potable a todas las comunidades (…) planes como la reactivación de los pozos en zonas rurales, la distribución del recurso hídrico en camiones cisternas privados y públicos, es decir estamos trabajando de la mano del poder popular en el marco de esta contingencia que se ha presentado”. Asimismo, hizo un llamado a la población marense a hacer un buen uso de la poca agua que hay en los embalses “con la ayuda de Dios y la conciencia de todas y todos vamos a Salir delante de esta situación que hoy estamos enfrentando”, puntualizó. Karla Sánchez, vocera del consejo comunal Marcelino I expresó: “me parece una excelente estrategia aplicada por el gobierno bolivariano del alcalde Luis Caldera de mantener informada a las personas sobre la situación de la sequía. Luego de recibir este foro, llevaremos toda la información a las diferentes comunidades para que tomen conciencia sobre la optimización del recurso del agua”.
Fuente: Nota de Prensa
Comments