top of page

Arias Cárdenas inspeccionó cultivos de arroz y maíz en la Guajira

  • Foto del escritor: Noticias Mara
    Noticias Mara
  • 15 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, inspeccionó fincas productoras de arroz, maíz, pasto, melón y lechosa en la Guajira Venezolana que cubren los mercados de Maracaibo y otras ciudades del país como parte de las actividades que realiza en la zona luego de la reapertura controlada y gradual de la frontera Colombo-Venezolana acordada por los Presidentes de ambas naciones.

"La producción de estos rubros que se cultivan el municipio Guajira, cumplen con el primer vértice de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro enfocado en la producción eficiente y sostenible, que busca garantizar los alimentos para el pueblo zuliano, a la vez, otorgar financiamiento a nuestros agricultores y generar empleo son claves para la construcción de la nueva frontera de paz" comentó el Gobernador Francisco Arias Cárdenas quien estuvo acompañado en el recorrido por Hebert Chacón Alcalde del Municipio Guajira además de representantes del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras y Secretaria de Desarrollo Agropecuario.

Más de 20 productores de la sub región Guajira, cultivan en estas fincas: maíz, arroz, pasto, melón, tomate, lechosa, yuca, plátano, y guanábana obteniendo resultados satisfactorios y beneficiando a las comunidades por la generación de empleo y distribución de alimentos.

Tal es el caso de la Finca Puerto Rosa, ubicada en el sector del mismo nombre que inició la primera fase de producción de arroz en 20 hectáreas.

"En los próximos 120 días se estima que el arroz sea distribuido para el consumo de la Guajira, zona con mayor producción de este tipo de cereal en el Zulia, mientras la Finca El Trapiche, ubicada en el sector el Molinete, cultiva 18 hectáreas de Melón con una producción de 27 toneladas, parte importante que se coloca en el interior del país. Mi Esperanza, finca ubicada en el sector Perramarra, se fortalece con la producción de lechosa, en 20 hectáreas sembradas con 150 mil plantas que producen 27 toneladas en ciclos de 30 a 60 días" anunció Arias Cárdenas.

Productores que elevan su creatividad

Como iniciativa propia en la finca Puerto Rosa, se está construyendo un invernadero ecológico con madera, botellas plásticas, y una malla con material reciclable para germinar verduras y hortalizas que servirán de consumo a la comunidad.

"De igual forma en el fundo Mi Esperanza, se diseñó un vivero que permite germinar la semilla de la lechosa por espacio de ocho meses para luego recoger sus frutos, acompañado de un riego por goteo que le proporciona humedad suficiente a las raíces para que tengan un óptimo crecimiento y pueda generar frutos de calidad" explicó Carlos Portillo, Secretario de Desarrollo Agropecuario y Director local del Ministerio de Agricultura Productiva y Tierras.

Aportes que benefician la producción

La gobernación del Zulia y el gobierno nacional a través de diferentes entes del sector agrícola, se han encargado de proporcionarles asistencia técnica a todos estos productores, con el fin de seguir apuntalando la economía y la producción del país.

"A través de Agropatria distribuimos a estos productores 150 toneladas de fertilizantes, y 120 toneladas de protectores de cultivo, para garantizar resultados satisfactorios en cada siembra" finalizó diciendo Arias Cárdenas

Fuente: Nota de Prensa


Commentaires


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2016 All Rights Reserved. 

NotiMara

bottom of page